Advierten que puede haber desabastecimiento de lácteos

Así aseguran las empresas como consecuencia de la medida de fuerza que inicia el sindicato de trabajadores lecheros. El comunicado del gremio

NOTICIAS18/08/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
atilra_-_lecheria_0

 Luego de que Atilra avisara que iniciará medidas de fuerza ante la falta de acuerdo por las paritarias, ahora las empresas salieron a advertir que la decisión podría impactar en el abastecimiento de leche.

“La consecuencia directa de esto, en medio de una situación económica compleja, podría generar un resentimiento en la recolección de materia prima en los tambos, en la producción de lácteos, e incluso en la provisión“, expresaron desde el Centro de la Industria Láctea (CIL) y Apymel. 

La advertencia llegó luego de la última reunión de negociación paritaria, en la que se ofreció un aumento del 13,6% a partir de julio, con los siguientes adicionales no remunerativos, sobre el básico de julio: 4% a pagar en agosto y septiembre, 8% en octubre y noviembre; y 12% para el mes de diciembre, lo cual representa un aumento total a lo largo del año de 27,8% y sumando esto al básico como remunerativo desde enero.

“El sindicato dispuso medidas de fuerza por una semana, que afectarán económicamente a todos por el recorte de horas extra y francos no trabajados. En tanto, el sindicato comenzó el sábado a exigir pagos extraordinarios a las empresas por fuera de la negociación paritaria que podrían desencadenar en paros en todas las plantas industriales del país”, explicó el CIL.

El miércoles habrá una nueva audiencia por paritarias y ahí recién podría haber novedades.

ATILRA

Un comunicado del Consejo Directivo de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina reseña: "Teniendo en cuenta el mandato que nos han conferido todas y todos los trabajadores lácteos de Argentina y concomitantemente con esa responsabilidad que nos confieren, cumplimos en comunicar que se ha determinado:

A) La realización de un paro total de actividades de 24 horas, sin guardias, las que estarán a cargo del empleador, comenzando el mismo a partir de la hora 07:00 am del día martes 18 del cte. mes de agosto, finalizando a la hora 07:00 am del día miércoles 19 de agosto.

B) A su vez sigue vigente hasta las 24 hs. del día domingo 23 de agosto la decisión de trabajar exclusivamente la jornada semanal tal cual lo establece el Convenio Colectivo de la actividad, absteniéndose de trabajar días francos durante este período, como así también y dentro de ese lapso no se realizarán horas extras.

Lo determinado en los incisos A) y B) no será de aplicación para aquellas empresas que han accedido voluntariamente en forma directa a lo peticionado por las y los trabajadores lácteos a través de Atilra. Las labores dentro de esas empresas se desarrollarán normalmente propendiendo las y los compañeros a brindarles toda la colaboración que las mismas necesitaren.

A efectos de que no haya ningún riesgo de pérdida de materia prima – esto significa que no se tire leche – ofrecemos al sector empresario recibir y procesar esa materia prima siempre y cuando la misma sea donada a entidades de bien público para que las mismas puedan asistir a los sectores más castigados y vulnerables de nuestra sociedad y así paliar en parte las vicisitudes nutricionales que sufre gran parte de la niñez de nuestro país.

Un fraternal abrazo.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.