Hidrovía: la Mesa de Enlace pide participar de la primera reunión del Consejo Federal

"De otro modo, nacerá rengo y no será representativo ni federal", consideraron CRA, Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria.

NOTICIAS01/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
28-08-2020_santa_fe_el_presidente_alberto

De cara a la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH), que se realizará el próximo 22 de febrero en Rosario, la Mesa de Enlace salió a expresar su preocupación por no haber sido convocada, al igual que ya lo hicieron entidades de Santa Fe.

En forma oficial, aseguraron que ven la decisión con “suma preocupación” y remarcaron que la conformación del Consejo Federal “para ser verdaderamente representativo y federal debe incluir a los actores responsables del grueso de la producción de los bienes que por esa vía se exportan”, es decir, los productores agropecuarios de todo el país.

“Como es sabido, la Hidrovía es el principal canal de salida de las exportaciones de origen agropecuario de nuestro país, de cuya generación los productores, a quienes nuestras entidades representan, son partícipes insoslayables e insustituibles, por lo que deben formar parte del mencionado Consejo y participar en todas y cada una de sus reuniones, de la primera a la última”, consideraron CRA, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural.

Ante esta situación, hicieron un llamado al Gobierno Nacional y a los gobernadores de las provincias con injerencia para que “corrijan la grave omisión en la que incurrieron y convoquen a la mayor brevedad posible a las cuatro entidades de la producción”.

“De otro modo, el Consejo Federal de la Hidrovía, promocionado con bombos y platillos, nacerá rengo y no será representativo ni federal”, cerraron.

 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.