
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Nos llega este video que compartimos. Es un relato desesperado de un apicultor de Mendoza, Guillermo G, que cuenta lo sucedido en la “frontera” de San Luis (Desaguadero) mientras observa como caen las abejas, unos 200 núcleos, unos $500.000.
ENTREVISTAS13/11/2020Nos llega este video que compartimos. Es un relato desesperado de un apicultor de Mendoza, Guillermo G, que cuenta lo sucedido en la “frontera” de San Luis mientras observa como caen las abejas, unos 200 núcleos, unos $500.000.
En el video que compartimos desde Pampa Gringa se escucha: “En el reten de San Luis, en Desaguadero, nos pararon. Nos tuvieron cuatro horas esperando para poder salir. Después, en el camino del reten se le pincha una cubierta a la policía. Vino otro móvil. No tenía combustible y tuvo que ir a cargar. Estuvimos 6 horas”
El video está filamdo en un campo en la zona de Río Cuarto: “en la sombra porque los núcleos se me están muriendo. Todas las abejas afuera, tuvimos que abrir porque están asfixiadas . La mayoría de los núcleos está muerto. Y el que no, ha sufrido el calor”
Continía el relato; “los apicultores hacemos estos traslados de noche. Nosotros llegamos ayer a Desaguadero y no nos dejaron avanzar”. Según pudo saber Pampa Gringa, estos núcleos tenían como destino Villa Trinidad (Provincia de Santa Fe). “Teníamos todos los permisos, de Ganadería, la DTE de Tránsito. Y qué pàsó? Hemos perdido la carga” Y con desesperación cierra: “no sé qué se hace, alguien tiene que hacerse cargo. Hay 500 mil pesos acá que se me han ido de las manos”.
Aún no está claro los motivos por los cuales las autoridades prohibieron la circulación
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri al ingeniero Raul Catta para su programa Campo y Ciudad.
Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad
Resaltó Juan Pablo Karnatz, de CRA sobre los anuncios de Massa
Granja Don Darío, de Marcelino Escalada, lleva adelante un original sistema que transforma efluentes porcinos en abono orgánico. Su desarrollo original captó la atención de la Cámara de Comercio Británica en Argentina, que la reconoció con el premio al Liderazgo Sostenible.
El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
En la primera mitad de 2025, Santa Fe volvió a demostrar su peso en el comercio exterior argentino: el 32% de los bienes exportados por el país salieron a través de sus aduanas, con la agroindustria como principal motor.