
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
A los 80 años, falleció en Las Varillas Luis Zanello, uno de los creadores de la industria de tractores más importante del país. En Ramona, Celso Peiretti, socio fundador de Lácteos Ramolac; tenía 88 años.
ENTREVISTAS04/11/2020Este martes, se conoció la triste noticia del fallecimiento de dos grandes empresarios de nuestra región. En Las Varillas, , falleció Luis Zanello, uno de los creadores de la industria de tractores más importante del país radicada en esta ciudad de San Justo.
Zanello tenía 80 años. Junto a su hermano Carlos habían instalado en el año 1948 la fábrica de Tractores Zanello.
Considerado un ícono en la industria mecánico-agrícola, Zanello murió años a causa de una falla multiorgánica, por la cual estuvo se encontraba internado en el Sanatorio Garcés de Las Varillas.
En su cuenta de Facebook Nicolás Etchevest lo define como "El hombre que forjó el nuevo campo argentino, fue quien cambio la agricultura de nuestro país, quien le dio esperanzas a los gringos del campo con sus máquinas. ¿Quien no tuvo un Zanello (marrón, blanco, naranja, verde, etc) un luchador interminable, de esos que se cuentan con los dedos de una mano".
Ramona, de luto
Desde Lácteos Ramolac se dio a conocer el fallecimiento de Celso M. Peiretti, socio fundador de la empresa radicada en la localidad santafesina de Ramona.
Con sus 88 años de vida, era un ejemplo de persona, esposo, padre, abuelo y bisabuelo.
"Sin dudas, deja una huella y todas sus enseñanzas como emprendedor e incansable trabajador. Los que lo conocimos, recordaremos su humildad, honestidad, buen humor y su gran dedicación por esta empresa familiar", señalaron desde la empresa láctea.
"Contagiaba ganas y confiaba en cada uno de nosotros", expresaron en su homenaje.
"No abandonen, porque siempre vienen momentos mejores. Para todo hay una solución, hay que aguantar los momentos malos y aprovechar los buenos", era una de las frases célebres de Peiretti.
FUENTE: LA VOZ DE SAN JUSTO
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri al ingeniero Raul Catta para su programa Campo y Ciudad.
Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad
Resaltó Juan Pablo Karnatz, de CRA sobre los anuncios de Massa
Granja Don Darío, de Marcelino Escalada, lleva adelante un original sistema que transforma efluentes porcinos en abono orgánico. Su desarrollo original captó la atención de la Cámara de Comercio Británica en Argentina, que la reconoció con el premio al Liderazgo Sostenible.
El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
En la primera mitad de 2025, Santa Fe volvió a demostrar su peso en el comercio exterior argentino: el 32% de los bienes exportados por el país salieron a través de sus aduanas, con la agroindustria como principal motor.