Senasa prorroga la vacunación antiaftosa en cuatro provincias

La entidad prorroga la aplicación de la campaña de vacunación antiaftosa y antibrucélica hasta noviembre en los territorios afectados por incendios y sequía. Formosa, Corrientes, Santa Fe y Córdoba.

NOTICIAS29/10/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
TYKL7UFJZ5HYRETCHKKM7EENYQ

Debido a la ocurrencia de fenómenos ambientales como intensas sequías o incendios forestales, con las consecuentes dificultades operativas para la implementación de la segunda campaña de vacunación antiaftosa y antibrucélica del presente año, SENASA decidió posponer la misma hasta fines de noviembre.

La resolución publicada hoy en el Boletín Oficial alcanza a tres provincias que fueron declaradas en estado de emergencia agropecuaria: Formosa, Corrientes y Córdoba.

También alcanza a la provincia de Santa Fe, a pedido del Ministerio de Producción que expresó formalmente ante SENASA “ las dificultades para la ejecución de la campaña contra la Fiebre Aftosa, en virtud de la emergencia hídrica en los Departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Javier y San Cristóbal”.

“Dicha excepción procederá solo cuando el destino de estos animales sean establecimientos que, al momento de la recepción, tampoco hayan cumplimentado la vacunación correspondiente a la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre Aftosa del corriente año”.


 “La presente medida no alcanza a los bovinos y bubalinos que aún no hayan recibido su primo-vacunación contra la Fiebre Aftosa, ni aquellos establecimientos que hayan realizado vacunaciones parciales”, aclaró la resolución.

 La medida estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2020 inclusive.Sin embargo, la fecha podría extenderse “en función de la continuidad de la situación de emergencia en las provincias afectadas”.

 FUENTE: CAMPOLITORAL

Te puede interesar
Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.