
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Un candado, 800 metros de distancia y unos 20 efectivos policiales separan a los hermanos Etchevehere. Luis Miguel y Diego Alonso se encuentran por fuera del predio en pugna acompañados por un grupo de ruralistas y con el respaldo político de Juntos por el Cambio, que contó con la presencia del ex senador Miguel Ángel Pichetto en el lugar. Dolores, en cambio, se encuentra en el interior de la finca junto a militantes sociales liderados por Juan Grabois, a cargo del “Proyecto Artigas”. De este modo, tras conocerse la postergación de la Justicia para mañana a las 10 sobre el pedido de desalojo de la estancia “Casa Nueva”, en Entre Ríos, la tensa calma continua. De esta manera comienza a relatar los hechos Infobae, en su edición online...
Cada una de las partes sostiene su posición y espera con ansias la resolución que mañana dará el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, a cargo de Carolina Castagno. Mientras los minutos pasan hasta la hora indicada, los hermanos varones Etchevehere harán una vigilia en el lugar y Dolores continuará dentro del predio.
Sin embargo, más allá de las claras diferencias, ambos, desde las 9.30 hasta las 14 hicieron lo mismo: observaron sus celulares. Los hermanos vibraron el minuto a minuto de una audiencia judicial que iba a decidir el futuro cercano de la finca a través de su transmisión en vivo por streaming.
Tras la postergación, fuera del predio la ansiedad bajó y algunos de los ruralistas que acompañaban a los hermanos varones Etchevehere no quedaron conformes. Sin embargo, aceptaron la medida y, entre mates y restos de un asado que se había realizado a la espera de la decisión, se concentraron en el día de mañana esperando una respuesta favorable a su deseo: el desalojo.
“Ahora nosotros vamos a aguardar como venimos haciendo de forma pacífica a lo que dicte la Justicia, como siempre dijimos”, aseguró el ex ministro de Agroindustria macrista Luis Miguel Etchevehere a Infobae pocos minutos después de conocerse la noticia.
Y continuó: “Lo que nos espera ahora es una vigilia. Vamos a dormir acá hasta que la jueza resuelva. Siempre de manera pacífica”.
El ingreso a la estancia Casa Nueva está encadenado y unos 20 efectivos de la Policía de Entre Ríos se apostaron en línea para que nadie pueda entrar. Es que desde esta mañana, un grupo de ruralista se dirigió al lugar a bordo de sus camionetas 4x4 en apoyo a los hermanos Etchevehere.
El lugar en pugna está a 800 metros de donde los hermanos Etchevehere harán la vigilia para esperar la decisión final de la jueza Castagno. En su interior se encuentra Dolores Etchevehere, quien también vibró el minuto a minuto de la audiencia.
Según relataron a Infobae, Dolores junto a los militantes sintonizaron a través de sus celulares la audiencia transmitida por streaming y también quedaron a la espera de mañana.
“Hoy seguimos con mucha atención la audiencia en Paraná, porque se está empezando a lograr uno de los objetivos del Proyecto Artigas que es conocer la verdad de toda la situación. Nuestro abogado fue contundente hoy”, dijo Lautaro Leverratto, un militante que se encuentra dentro del predio.
Y agregó: “Con mucha esperanza y firmeza estamos esperando la resolución. Si bien mañana no se define la situación, estamos muy entusiasmados. Vamos a esperar con el alerta de todos los grupos de apoyo que están siguiendo para que se haga justicia. Y atentos a que la jueza no esté influida por las mafias de la familia Etchevehere así que le mandamos nuestra apoyo”.
En las horas previas al anuncio del cuarto intermedio Infobae estuvo en lugar. En el transcurso de la mañana, los hermanos Etchevehere, ubicados junto a sus camionetas, bajo una lona atada a un camión y sentados en reposeras, observaron desde sus celulares el minuto a minuto de la audiencia mientras se prendió un fuego para asar un cordero a la espera.
Hasta ese lugar se acercó el ex senador Miguel Ángel Pichetto pocos minutos antes de las 11. Lo hizo para respaldar a los hermanos Etchevehere y transmitirles un mensaje de apoyo del ex presidente Mauricio Macri, de Elisa Carrió y de Alfredo Cornejo.
En paralelo, se concretaba la extensa audiencia, realizada en el salón del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) pasadas las 9.30 con una exposición del Ministerio Público Fiscal (MPF) a cargo de Oscar Sobko y Mónica Carmona, quienes en un tiempo aproximado de una hora argumentaron los motivos por los cuales solicitaron a Castagno que revoque el fallo de no desalojar y lo disponga.
La audiencia continuó con la argumentación del abogado de la familia Etchevehere, Rubén Pagliotto. El letrado explicó que Dolores Etchevehere nunca le solicitó formalmente al directorio de la firma a que la autorice a realizar estas actividades en el campo porque se había desprendido de su parte con anterioridad, es decir, que no tenía ningún derecho sobre la empresa.
En último orden, fue el turno de los abogados defensores de Dolores Etchevehere, Lisandro Mobilia y Daniela Verón, a quienes consideraron una “víctima de sus hermanos en un contexto de violencia de género”.
Respecto de la cuestión que convocó a la audiencia, Mobilia expresó: “Entendemos que no está dada la verosimilitud que prevé el artículo 75 del Código Procesal Penal de Entre Ríos (CPPER) para adoptar una medida excepcional de este tipo”.
De este modo, tras cuatro horas y media, la jueza Castagno resolvió un cuarto intermedio hasta mañana a las 10, donde se definirá el futuro de la propiedad en pugna por los hermanos Etchevehere.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.