Trimestre que se viene: más calor, menos lluvias

Es lo que se pronostica desde el Instituto Internacional de Investigación del Clima y Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Columbia (EE.UU.)

NOTICIAS08/10/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
niña

El seguimiento del clima tiene muy concentrados a los productores agropecuarios y asesores técnicos. De lo que suceda en el próximo trimestre, octubre, noviembre y diciembre, se juegan, exclusivamente de maíz y soja, unas 100 millones de toneladas de granos según las productividades alcanzadas por estos cultivos la campaña pasada.

Una correlación entre mapas de precipitaciones y temperaturas del Instituto Internacional de Investigación del Clima y Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Columbia (EE.UU.) con una previsión estacional argentina, evidencia que las marcas térmicas del próximo trimestre se encontrarán por encima de lo normal (un 40%), mientras que las precipitaciones, por su parte, muestran una baja de similar magnitud.

Sin dudas, la conjugación de impactos combinados será una seria complicación para implantaciones y logros exi­tosos de soja y maíz.

Es importante afirmar, de acuerdo a los datos del Servicio Meteorológico Nacional, que ya existe una tendencia fuerte en materia de ascenso de temperaturas.

Según el organismo, septiembre fue un mes de registros récord de temperaturas máximas en 15 localidades argentinas en localidades del norte y Litoral, que superaron los 40°.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.