Fernando Vilella: “La vaca viva (bioeconomía), una oportunidad estratégica para Argentina de lograr un desarrollo territorial federal equitativo”

Con la presentación de Alicia Ciciliani, se realizó este martes el último encuentro del Ciclo de Charlas con Fernando Vilella que organizó el espacio Compromiso

NOTICIAS 30/09/2020 REDACCIÓN REDACCIÓN
WhatsApp Image 2020-09-29 at 18.39.53

LA VACA VIVA

En la apertura de la charla, la exministra de la Producción de Santa Fe y diputada nacional MC, Alicia Ciciliani, subrayó sobre el disertante su “persistencia y profundidad con la que ha trabajado Fernando Vilella para el desarrollo de Argentina”

Fernando Vilella es director del Programa de Bioeconomía de la FAUBA, fue decano de la casa de altos estudios, columnista del programa radial “Mitre y el Campo” y es el “padre” del concepto VACA VIVA. De esta idea fue la que se concentró este último encuentro. El concepto engloba todas las actividades referentes a la bioeconomía, que incluye a la ganadería, pero también la industria forestal, la biotecnología y las Agtech, para mencionar algunos ejemplos. Su nombre surgió como un obvio llamado de atención, cuando todos los ojos de la política y la economía se centraban únicamente en Vaca Muerta. “El petróleo, el gas, el carbón. Inversiones muy concentradas, multinacionales (en Argentina importante el rol de YPF). En síntesis, Vaca Muerta es la expresión tecnológica “de los S XIX y XX, imposible de sostener mucho tiempo por su rol en el cambio climático” sostiene el especialista.

Como contrapartida, el concepto de Vaca Viva como sinónimo de bioeconomía, y de reunión de todas las cadenas agroindustriales productoras de alimentos de origen vegetal y animal, bioproductos, energía y fibra. Captura CO2 atmosférico, principal causante de efecto invernadero”. Los inversores son de origen “nacional, pymes por lo que las ganancias en su mayoría quedan en el país, generando desarrollo local y sostenible porque están distribuidas geográficamente en todo el territorio”. Los tres últimos gobiernos focalizaron la mirada en Vaca Muerta” con diferentes incentivos impositivos y laborales. Es decir, generación de condiciones desde el Estado: “no hay razón para pensar que  Vaca Viva no tenga el mismo tratamiento. Las dos Vacas son importantes: hablar de Vaca Muerta Y (no O) Vaca Viva; debemos construir una matriz diversificada que integre a los diferentes actores” propone Vilella.

La biomasa está conformada por recursos generados por los vegetales, animales, los residuos agrícolas, de la ciudad. “No se piensa en un enfoque lineal (materia prima, producción, consumo, desperdicio). Pensamos en una economía circular: un producto en su primera transformación genera otros productos que pueden ser reconfigurados y, cuando termina el ciclo, el impacto que hacemos a nivel ambiental y social es el mínimo posible”

 

EL CASO LAS CHILCAS (CÓRDOBA)

WhatsApp Image 2020-09-29 at 18.55.07

Esto es en el norte de Córdoba. Vilella contó: “Allí tenemos un establecimiento de tres generaciones que antes exportaban maíz: de tres camiones que iban a los puertos del litoral, uno se lo llevaba el flete.  Hoy, en esos lugares, con una mini destilería de etanol (cuando se carga nafta 12% etanol: 6 del maíz y 6 de a caña de azúcar), fermentan el grano de maíz, generando etanol. De ese proceso se libera dióxido de carbono que se captura para la elaboración de bebidas gaseosas. Lo que queda –la burlanda- es un alimento de alta calidad para ganado vacuno /feedlot). Ese establecimiento tiene también cerdos, que son alimentados también con maíz y soja local. Los estiércoles de los animales se fermentan en la planta de biogás que genera la energía para la mini destilería y vende al sistema interconectado nacional. Lo que queda del biogás, es fertilizante para el campo. Este es el concepto de bioeconomía: antes sacabas maíz y lo llevabas al puerto. Ahora se genera etanol, dióxido de carbono, carne vacuna, de cerdo, biogás, electricidad y fertilizante biológico. Antes era desperdicio, hoy es un insumo para el paso que sigue. Cuando terminamos el circuito, el impacto ambiental es mínimo y la generación de riqueza es la máxima. La cantidad de riqueza que se genera con la misma cantidad de granos de maíz es sustantiva. Este es un circuito de economía circular y bioeconomía: agregado de valor complejo como conocimiento a las distintas fases en la transformación de la materia que mencionamos. Y genera trabajo

En el S XXI hay un cambio de paradigma: “en el S XX el mayor valor de las empresas tenía que ver con las de la fase industrial. Hoy, el mayor valor está en la generación de investigación y desarrollo y estar más cerca del consumidor. En los últimos años, 40 países -principalmente de Europa- han establecido estrategias para avanzar en la transición a la bioeconomía”.   

Durante la charla, Vilella también propuso diferentes concepciones: “la bioeconomía es biomasa más conocimiento. La biomasa viaja mal, debe procesarse localmente. El agregado de valor entonces (el conocimiento) debe ser en el territorio: esto genera desarrollo local”.

 

BIOECONOMÍA DEL MAÍZ

Se producen 1060 M de tn en el mundo. Se comercia internacionalmente el 15%. Ese 15% son 160 millones de tn, lo que equivale a 20 millones de has. Argentinas. Los 3 actores relevantes son EEUU, Brasil y Argentina que exporta más del 60% de la producción como grano. Brasil 31% y EEUU el 17%. En esos países, al maíz lo transforman en proteína, etanol

Ahora bien.  Cada millón de has que le gane el maíz a la soja, equivale al 5% del mercado mundial. ¿Cuánto más podemos exportar sin deteriorar el precio del mercado? La síntesis: debe agregarse más valor. Ahora bien, si lo utilizamos para mejorar el corte de etanol o la producción de carne de cerdo, estaríamos utilizando una pequeña porción de lo que se exporta”.  Un millón de toneladas de carne porcina equivale a 2 millones toneladas de maíz y 1 M de soja.

El especialista habló también de una inversión en carnes de cerdo y vacuna, que generarían unos u$s 12 mil millones de dólares anuales y casi 220 mil puestos de trabajo.

Lo mismo en el sector forestal industrial, en AgTech, granois, frutas, hortalizas, miel diferenciada, semillas, alfalfa, vinos, bioinsumos, bioplásticos, bioenergía, biomateriales de construcción, alimentos para mascotas, entre otros.

WhatsApp Image 2020-09-29 at 18.37.50



 

ACTOR RELEVANTE EN BIOECONOMÍA

La Argentina tiene el desafío para mediados del SXXI: convertirse en un actor relevante en bioeconomía: “una boutique de alimentos, bioenergía, biomoléculas y centro global de servicios). Fue el granero del mundo (agro tradicional), el  supermercado (agronegocios). Debe pasar a ser actor relevante en bioeconomía: “se debe pensar en una complejidad distinta

“Se está comenzando a vislumbrar una revolución agrícola post pandemia. Fabircar divisas a partir del dataísmo, la información, proveniente del agregado tecnológico a las exportaciones de alimentos. Esto permitirá, a partir de la creciente exigencia sanitaria, penetrar los mejores mercados”. Hace muchos años sostengo que quizá es el momento de organiza la OPEP de los alimentos desde América del  Sur.

 

CICLO DE CHARLAS

En la introducción, Ciciliani agradeció por la iniciativa al diputado Pinotti y a Compromiso “por el nivel de las charlas y la convocatoria”. A la vez que se sintió agradecida de compartir “esta sala con presidentes comunales e intendentes de la región de Sunchales y Rafaela, son un verdadero ejemplo de Vaca Viva”

Se realizaron cuatro encuentros que se enmarcaron en un ciclo de charlas durante septiembre a través de la Plataforma Google meet. De carácter libre y gratuito, el evento fue organizado por el espacio COMPROMISO, que impulsa el diputado provincial Pablo Pinotti. Compromiso es un espacio de encuentro y participación para Rafaela, Sunchales y la región, físico y virtual orientado a la producción de proyectos innovadores y transformadores, basados en el trabajo colaborativo y colectivo para encontrar soluciones a problemáticas de interés común.

Te puede interesar
Lo más visto
Sin título

Las lluvias detuvieron la cosecha en el centro norte santafesino

REDACCIÓN
18/04/2024

La trilla de la soja de primera avanzó uno o dos días, con rendimientos que oscilan entre los 24 qq/ha y los 45 qq/ha. En cuanto a la soja tardía, el 80% se encuentra en estado bueno, muy bueno y excelentes. Los caminos rurales se encuentran en muy mal estado, luego de tantas lluvias.