La Mesa de Enlace endurece su relación con el Gobierno

Cuestiona a Basterra como interlocutor

NOTICIAS23/09/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
luis-basterra-con-los-integrantes___F5LknwGV_340x340__1

Tras casi un año de idas y vueltas, los representantes de la Mesa de Enlace sienten que la relación con el Gobierno está estancada. Ante la falta de respuesta a la mayoría de los planteos, con la seguridad de que el ministro de Agricultura no es el interlocutor adecuado y bajo la presión de las bases que piden más contundencia, los dirigentes buscan endurecer el discurso, sin quemar puentes.

¿Medidas de fuerza? Por ahora descartadas, pero todo dependerá de lo que suceda en los próximos meses.

Tal como publia el portal a24agro.com, por lo pronto, el cambio en el tono arrancó hace dos semanas cuando, a través de un comunicado, los dirigentes expresaron su “preocupación por reuniones inconducentes” y los “escasos avances en la agenda del diálogo” a través del ministro de Agricultura, Luis Basterra.

“Desde que comenzamos a hablar con el Gobierno fueron puras promesas y fintas. Nos dicen que el agro es muy necesario, pero de realidades poco y nada” dijo a A24.com Agro Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina. Y agregó: “Hemos buscado siempre el diálogo, pero llega un momento en que necesitás resultados”.

En el diagnóstico coinciden los otros tres presidentes de la Mesa de Enlace, también consultados el martes por este medio.

“Sacamos comunicados, hicimos notas, buscamos reuniones con funcionarios, pero vemos que todo eso no está dando ningún tipo de resultado”, subrayó Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

El dirigente admitió que en los diez meses de gestión de Alberto Fernández “solo” consiguieron “la emergencia en algún lado” o “alguna ayudita financiera para zonas que están complicadas con el clima”. Sin embargo, “sobre la presión impositiva o la política de Estado con respecto a lo que va a pasar con el campo no tenemos ninguna respuesta”.

La presión de las bases
La situación expone a los dirigentes ante sus bases y los grupos de productores autoconvocados. “Muchos nos dicen ‘se agotó la instancia’ o nos llegan pedidos extremos de cortar rutas o hacer paros por tiempo indeterminado, aunque hoy eso es imposible”, sostuvo Chemes.

De todos modos, admite que van a tener “que cambiar el discurso y ser duramente críticos”. También planteó la posibilidad de “buscar otros medios para llegar a la opinión pública, con un mensaje más fuerte y nuevas herramientas para transmitirlas”. En definitiva, el objetivo es “ser más agresivos en la comunicación de la problemática”.

El resto de los dirigentes tiene el mismo diagnóstico: todos reciben la misma presión de los productores, pero creen que no es el momento de acciones de fuerza. “Las condiciones de pandemia y cuarentena no alientan a este tipo de medidas”, afirmó Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA).


NOTA COMPLETA

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.