
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El 1 de octubre de 2020 vence el plazo para la reacreditación de técnicos/as y veterinarios/as en los programas de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Desde el organismo informaron que deben realizar la reacreditación veterinarios/as privados/as, técnicos/as, inspectores/as sanitarios, vacunadores/as u otros/as operadores privados que desempeñan tareas vinculadas con el bienestar animal y los diferentes programas sanitarios de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa que realizaron su acreditación con anterioridad al 1 de octubre de 2016.
Aquí las respuestas del Senasa a las consultas más frecuentes recibidas de los profesionales que deben reacreditarse.
Se pueden consultar todas las acreditaciones desde la aplicación: Constancia de Acreditación. Para hacerlo, es aconsejable sólo indicar el número de DNI, sin puntos.
Sí, mientras esté dentro de los plazos establecidos en la prórroga establecida en la Resolución 474/2020, que establece que las personas con la acreditación vencida tienen tiempo hasta el 1 de octubre de 2020 para reacreditarse. Hasta entonces, pueden continuar con sus tareas con normalidad.
Los profesionales deberán reacreditarse si pasaron más de 3 años desde su primera acreditación. Se otorga un año de gracia para que se realice dicha gestión; cumplido ese lapso, el sistema la dará de baja.
Para inscribirse se debe ingresar a través de la página web de la AFIP, con clave fiscal y seguir estos pasos:
• Ingresar a "SAC", el Sistema de Administrador de Cursos (aplicaciones en azul)
• Completar los datos personales y profesionales (técnico/a o veterinario/a)
• Ir a Cursos - Inscripción a cursos DNSA - Consultar.
• Inscribirse (lupa) al curso de reacreditación que se desee
• Cursos – Consulta de inscripciones realizadas – Examen (checklist)
Se debe tener en cuenta que si se es vacunador/a, ISA o Técnico/a Acreditado/a en garrapatas, al completar los datos profesionales se debe indicar en Actividad que se es técnico/a.
Sí, se debe tener CUIL y Clave Fiscal Nivel 2. Para acceder a los cursos de acreditación y reacreditación, se debe ingresar por la página de la AFIP utilizando la clave fiscal.
Desde la página de la AFIP, con clave fiscal. Se debe vincular el CUIL al servicio del Senasa.
Si no se tiene asociado al Senasa en el servidor, ir a “Administrar Relaciones” y agregarlo.
Los exámenes de reacreditación online actualizan automáticamente la base de datos del Senasa, modificando la fecha de vigencia de su rol.
Se pueden consultar las acreditaciones desde Constancia de Acreditación (indicar únicamente el número de DNI). También se pueden ver los cursos realizados desde SAC> Alumno> Analítico.
Por otro lado, el nuevo sistema de reacreditación es gratuito (no tiene costo para el o la profesional y/o técnico/a) y online, dado que se realiza enteramente a distancia.
Se recuerda que se encuentra disponible en la página web del Senasa la nueva Biblioteca para el acreditado en Sanidad Animal, donde hay información, normativa y material complementario a tener en cuenta al momento de la reacreditación. La misma será un espacio de consulta permanente para todos los acreditados.
Para obtener más información, los/as interesados/as pueden consultar la página web o escribir un correo electrónico a: [email protected]
Vínculos relacionados
¿Qué necesito? ¿Cómo hago? Consultá el trámite
Manual para acreditación y reacreditación de veterinarios y técnicos DNSA
Biblioteca para el Acreditado en Sanidad Animal
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.