Santa Fe analizó la puesta en marcha de la Hidrovía

El gobernador de esa provincia destacó la firma del Acuerdo Federal con el presidente de la Nación

NOTICIAS11/09/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
1598651620346
DURANTE LA FIRMAEn Puerto San Martín, hace dos semanas

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, mantuvo una videoconferencia con integrantes de la Mesa de Entidades de la Producción de Santas Fe (MEP), con el objetivo de analizar el alcance del Acuerdo Federal para la puesta en marcha de la Hidrovía Paraná – Paraguay, anunciado días atrás por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la localidad de Puerto General San Martín.

En la oportunidad, Perotti recordó que “cuando nuestro presidente de la Nación, Alberto Fernández, recorrió la provincia en carácter de candidato presidencial, introdujimos como un tema central -en nuestra relación con el gobierno nacional- el de la hidrovía, en un acuerdo que firmamos varios gobernadores en la Facultad de Derecho en Rosario”.

“Ahora asumimos la conformación de un Consejo Federal de la Hidrovía, integrado por las provincias firmantes, en un compromiso de constituir una sociedad del Estado que tenga a su cargo la futura administración y que lleve adelante un proceso que nadie imagina distinto al de una licitación, con un operador del máximo nivel internacional para estar operando allí”, aclaró el mandatario.

“En esta agenda -prosiguió- existe una convergencia de intereses: la titularidad de los recursos naturales del espejo de agua, de parte de las provincias; y la Nación, que es signataria, de acuerdo a convenios internacionales, y que tiene el poder de policía para la libre navegación de los ríos interiores. Esa convergencia es la que nos lleva a sentarnos a dialogar, y que nos permite avanzar”.

En ese marco, Perotti abogó por una participación concreta de la MEP “en los esquemas de decisiones a futuro en la instancia de la Hidrovía. Al mismo tiempo adelantó que “se propuso la participación en este proceso de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas”.

“Tenemos la alternativa de seguir creciendo, no solamente por el desarrollo de rendimientos en las hectáreas sembradas, sino a partir de Ferrocarril Belgrano mediante la transferencia de cargas hacia zonas portuarias. Esto ampliará las posibilidades y las proyecciones respecto de las toneladas crecientes de las cosechas argentinas”, ejemplificó Perotti.

De la videoconferencia participaron también la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina; la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino; y el coordiandor de la MEP, Fabio Arredondo, junto con representantes de las distintas entidades que conforman ese espacio, como Benito Correnti (ADE), Gustavo Víttori (Bolsa de Comercio de Santa Fe), Renato Franzoni (Cámara Argentina de la Construcción), Marcelo Perassi (Cámara de Comercio Exterior), Martín Salemi (Centro Comercial de Santra Fe), Ricardo Argenti (Sociedad Rural de Santa Fe) y Javier Martín (Unión Industrial de Santa Fe).

MEP
La Mesa de Entidades de la Producción de Santas Fe es un espacio de diálogo integrado por diversas entidades empresariales e instituciones que trabaja para el desarrollo socio económico y el fortalecimiento del sistema productivo de la ciudad capital y la región.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.