
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Informe del INTA- Instituto de Clima y Agua para los próximos días
Previsión Agro meteorológica Semanal
Para los próximos 6 días, el pronóstico prevé precipitaciones significativas sobre las provincias de Entre Ríos (norte y centro-este) y Buenos Aires (suroeste). Además, sobre el resto de la provincia de Entre Ríos y otras áreas de Buenos Aires (norte y sur) y Santa Fe, si bien las lluvias serian de bajos acumulados, las mismas serian entre normales y superiores a las normales para la época. Para el periodo del 11 y 16 de setiembre, en cambio, no se esperan eventos significativos sobre el área citada en el presente informe. De esta forma, seguiría siendo deficitaria la cantidad de lluvia en áreas críticas de la región pampeana como las provincias de Córdoba, La Pampa y áreas de Santa Fe.
Trigo
Córdoba
La situación del cultivo a nivel provincial es entre regular a mala. La falta de precipitaciones, que en algunas zonas llega a 4 meses, produce falta de disponibilidad hídrica en el suelo estableciendo zonas con reservas hídricas entre escasas y sequía. Esta situación es más marcada en el sur provincial, aunque los efectos en la condición del cultivo son prácticamente generalizados a nivel provincial. En la última semana, ocurrieron algunas lluvias en el sur provincial que mejoraron la humedad superficial del suelo, por lo cual se espera un efecto positivo en los lotes, aunque deben seguir ocurriendo lluvias para mejorar más las condiciones del cultivo.
Santa Fe
En la última semana ocurrieron lluvias en casi toda la provincia. Las más importantes se localizaron en el norte. Esto permitió mejorar el estado hídrico del suelo en casi toda la provincia, pero los efectos de la falta de humedad previa sobre los cultivos, no mejorarían significativamente. El estado fenológico más avanzado es floración y se observa en algunos lotes del norte de la provincia.
Entre Ríos
En términos generales, la condición del cultivo es buena a nivel provincial, atravesando etapas entre macollaje y encañazón. Las lluvias de la última semana, que si bien fueron generalizadas, fueron de bajos acumulados, permitieron recuperar las condiciones hídricas del suelo en aquellas zonas en donde comenzaba a observarse síntomas de falta de agua.
Buenos Aires
La condición general a nivel provincial es buena a muy buena. En los últimos días han ocurrido lluvias que, si bien no fueron de grandes acumulados, beneficiaron a los cultivos dada la falta de agua con la que venían transitando la campaña. Sobre algunas áreas del centro oeste y sur provincial, dichas lluvias aliviaron la situación, pero sigue haciendo falta mayor aporte de agua para afrontar las próximas etapas fenológicas. El estado fenológico por el cual atraviesa el cultivo va desde crecimiento vegetativo en aquellos planteos de siembras tardías, hasta inicio de encañazón en planteos de siembras tempranas.
La Pampa
A pesar de que ocurrieron algunas lluvias en los últimos días, las mismas no fueron importantes en cuanto a acumulados, por lo que la situación del cultivo a nivel provincial sigue siendo de regular a malo.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.