«Los productores apícolas se quedan sin la materia prima fundamental, el monte nativo»

Así lo señaló Rodolfo Zabaleta, integrante de la Cooperativa Los Algarrobos y de la mesa apícola del Noroeste Cordobés al finalizar la reunión de coordinación de ayuda a sectores damnificados.

NOTICIAS29/08/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
abeja-muerta

Rodolfo expresó a CDM Noticias que el daño más importante no es sólo el de la pérdida de unidades productivas sino también el daño a futuro, para planificar la actividad en el tiempo. Las abejas viven de este monte nativo perdido. Y nos referimos a todo, al fachinal, del sotomonte, a los árboles grandes. "Este ecocidio tiene un impacto en todas las actividades y en el ecosistema natural que tenemos. El desastre es enorme. No hay magnitud económica del daño"".

«El rol de ambiente en este momento es fundamental. Ahora estamos viendo la importancia que tiene la abeja como eslabón en los ecosistemas naturales. Y creemos que insertar la apicultura en el medio ambiente es fundamental, para recuperar la polinización. Hoy hablar de producción apícola es un numerito más, pero creemos que la apicultura cumple una función ambiental, además del sostén de la actividad rural»

Zabaleta señaló que el pedido de asistencia no es sólo para quienes perdieron todo sino para la supervivencia de las abejas: «Muchas han sobrevivido pero necesitamos azúcar inmediatamente y poder costear el traslado de colmenas a otro espacio, a la zona donde queda la flora natural»

«Los productores apícolas se quedan sin la materia prima fundamental que hoy es el monte nativo», remarcó el productor apícola de Charbonier.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.