Tiembla el maíz temprano

Ante las estadísticas climáticas

NOTICIAS14/08/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
Sin título

En el territorio cordobés de la zona núcleo, las chances de superar los 30 mm hasta la siembra de maíz temprano son menores al 25%. Se enciende una alerta cuando las necesidades en esa zona ascienden a 50 mm.¿Este año la balanza se inclinará hacia a los maíces tardíos?

Según la GEA de la Bolsa de Rosario, Implica un alto riesgo sembrar costosos híbridos en septiembre sin la humedad suficiente. Se suma el evento de La Niña con una probabilidad del 60% en el periodo cálido 2020/21 como ingrediente a la decisión de diversificar las fechas de siembra. Como punto a favor, las mayores temperaturas de suelo retrasan la siembra y garantizan una mejor uniformidad en la emergencia.Se mantiene la intención de reducir levemente el área de maíz con respecto al ciclo previo, pero esta caída podría agudizarse si la humedad de suelo no se recompone en la ventana de siembra del cereal.

Declina el macollaje y la condición del trigo

El año pasado en esta misma época se contaban hasta 5 macollos por planta. Hoy, la mayoría cuenta entre 2 y 3 macollos y muy pocos con hasta 4. Incluso, en el centro sur de Santa Fe, como en la zona de Cañada de Gómez, a medida que se fue acabando la humedad del suelo, muchos macollos quedaron en el camino. Donde antes se contabilizaban 4, ahora solo quedan 1 o 2 macollos por planta. En poco más el trigo comenzará a encañar y demandará más agua. Es imprescindible que las lluvias se aventuren en la región. Ya se superan las 500.000 ha en condiciones regulares a malas.

 

 ¿Se quiebra el potencial de trigo este año?

Con más de tres meses sin lluvias importantes y gran parte del cultivo sin poder ser fertilizado, son muchas las chances de que el trigo no pueda llegar al promedio de las últimas cinco campañas, que fuera de 40 qq/ha.  En El Trébol y los alrededores de Cañada de Gómez estiman rindes de entre 30 y 35 qq/ha, respectivamente, 5 puntos por debajo de lo que obtuvieron el año pasado. En la zona de Bigand se asegura que difícilmente se alcanzarán 40 qq/ha. En Corral de Bustos calculan que podrían acercarse a un rinde de 45 qq/ha en lotes influenciados por la napa, pero hay otros lotes que podrían no cosecharse. En el este bonaerense el potencial del cultivo va en caída.

 

Por la falta de agua, decae la fertilización

En zona de Bigand el 30% de los lotes de trigo no pudo ser fertilizado por la falta de humedad. En General Pinto la mitad de los lotes aún aguarda por la fertilización nitrogenada. Hay una gran diferencia en la condición de los lotes que fueron abonados y los que no. En la zona de influencia de Carlos Pellegrini los que no pudieron ser fertilizados a la siembra se encuentran amarillando y perdiendo las hojas más viejas. En San Antonio de Areco faltan refertilizar los trigos más tardíos, pero no hay humedad para hacerlo.

 

ACCEDA AL INFORME COMPLETO

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.