Comenzó la campaña de cosecha gruesa 2020/2021 en el centro norte de Santa Fe

En el norte, para el girasol se estimó una intención de siembra similar a la superficie alcanzada en la campaña anterior, que fue de 108.500 ha. ¿Cómo viene el trigo y el maíz?

NOTICIAS29/07/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
Sin título
LOTE DE TRIGO EN DEPARTAMENTO SAN MARTÍNCon buenas emergencias y germinación. Buena sanidad de plantas (FOTO: BCSF)

El informe semanal de la Bolsa de Comercio de Santa Fe sobre el estado de los cultivos en el centro norte de Santa Fe, da cuenta del inicio del ciclo del girasol: comienza de esta manera la campaña cosecha gruesa 2020-2021

Con respecto al clima, el informe da cuenta de una semana caracterizada por dós realidades: días nublados, con altos porcentajes de humedad ambiente, algunas precipitaciones de bajas intensidades, descensos de las temperaturas, según zonas geográficas. Luego, sol, estabilidad climática, bajas temperaturas diarias, secuencia de heladas, vientos de variadas intensidades de dirección sur o norte, horas de rocío, bancos de nieblas y neblinas, en el área del Sistema de Estimaciones Agrícolas.
Los registros pluviométricos fluctuaron entre 02 a 15 mm, siendo muy heterogéneos y de distribución espacial irregular en los distintos departamentos, generando dispar movimiento y ritmo de las diferentes actividades agrícolas.
El escenario de estabilidad climática, con ambientes más secos y una disminución de los porcentajes de humedad, posibilitaron que el proceso de cosecha de los maíces tardíos retomara su movimiento, lográndose diferentes avances.
Por otro lado, en el sector centro norte del departamento General Obligado, comenzó el movimiento de equipos y sembradoras, iniciándose así el proceso de siembra de girasol, dada la recuperación de la humedad en los 4 a 5 cm superficiales de los perfiles de los suelos, por las precipitaciones ocurridas.
Se estimó una intención de siembra similar a la superficie alcanzada en la campaña anterior, que fue de 108.500 ha.
El 97 % de los trigales implantados, siguieron manifestando muy buen crecimiento, desarrollo, buen stand de plantas por unidad de superficie y buen estado sanitario

MAIZ DE SEGUNDA
Como consecuencia de las condiciones climáticas que mencionaba, el estudio da cuenta de que un importante  avance en el proceso de cosecha del maíz tardío. El mismo, logró un adelanto del orden del 80 %, con un ascenso semanal de 16 puntos. En la semana se observaron dos características importantes: a) disminución
de los porcentajes de humedad ambiente diario y de grano, b) los rendimientos
promedios por zonas, se mantuvieron similares a los de la semana anterior.

TRIGO

Lo mismo pasó con el trigo. Las condiciones ambientales posibilitaron un alto porcentaje de realización de  tareas de fertilización.
El 97 % de los cultivares, presentaron una muy buena germinación, emergencia y desarrollo en los diferentes lotes, con un muy buen stand de plantas por unidad de superficie y un buen inicio de ciclo. Evidenciaron buena respuesta a la fertilización y también un buen estado sanitario, en la totalidad del área del estudio.
El 3 % restante, en particular los sembrados en la segunda etapa, con trigos de ciclo intermedio y corto, hasta los últimos días, mostraron buena germinación y emergencia, solo que, puntualmente en los extremos suroeste y noroeste del área de estudio, se relevaron ciertos inconvenientes en los nacimientos y en los stands
de plantas por unidad de superficie, con baja incidencia en el total del área afectada.
Se determinaron los siguientes estados fenológicos; 0 “germinación” 07 (emergencia del coleoptilo), 09 (hoja en el extremo del coleoptilo), 1 “crecimiento de la planta” 11 (primera hoja desarrollada), 12 (dos hojas desarrolladas), 13 (tres hojas desarrolladas), 14 (cuatro hojas desarrolladas), 2 “macollaje”, 21 (un tallo
principal y un macollo), 23 (un tallo principal y tres macollos), 25 (un tallo principal y cinco macollos) y los más avanzados, en 27 (un tallo principal y siete macollos). -

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.