La producción lechera ‘está en peligro’

Una vez más la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias reclamó una mejora en el precio de la leche que las lácteas abonan a los productores.

NOTICIAS04/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar (2)

“No podemos permitir que una actividad tan importante como la lechería se estanque o desaparezca”, abogaron los representantes agropecuarios.

Desde la CEEA, remarcaron que “los argentinos necesitamos seguir consumiendo productos lácteos de calidad, los que generamos los productores movilizando la actividad económica, dando empleo especializado y dinamismo en el interior del país”.

Los ruralistas recordaron que desde mediados de 2020 el productor reciben un precio insuficiente, por su leche en tranquera de tambo.

 
De acuerdo con los datos manejados por las entidades, los productores perciben $21,36 por litro de leche cruda, valor que  no alcanza para cubrir los costos de producción.

“Estos costos están dolarizados en un 80% y, los productores no recibimos ningún incentivo y nuestra carga impositiva es muchísimo más alta que en el resto del mundo”, aseguraron.

En ese sentido, los  dirigentes recordaron que en el contexto global actual, los productores argentinos: “Somos los que recibimos el precio más bajo, U$S 0,24 por litro, muy lejos de los U$S 0,33 por litro históricos, que se requieren para cubrir los costos de producción medios”, puntualizaron.

“Nuestro productor vecino de Brasil, recibe hoy hasta U$S 0,44 por litro, con costos equivalentes y/o menores a los nuestros”, explicaron en el documento.

Contra las políticas del Gobierno

Para la CEEA “esta situación merece encontrar una salida en forma urgente, ya que los 10.000 tamberos que todavía quedan en pie, fundamentalmente (un 60 %) pequeños productores y economías familiares, no pueden seguir subsidiando el consumo de 40 millones de argentinos”. Agregaron, además que: “Queremos crecer y desarrollarnos y,  reemplazar las propuestas que distorsionan el mercado, por medidas que posibiliten la actividad económica de la actividad, el acceso a los productos lácteos esenciales a los sectores más desprotegidos de la sociedad, con medidas que focalicen la demanda, y que al mismo tiempo posibilite el ingreso de divisas que el país tanto necesita”, detallaron los dirigentes.

La lechería es parte de la solución, no el problema, “para ellos tenemos propuestas, por lo cual solicitamos a las autoridades, nos convoquen para analizar conjuntamente la situación actual y las alternativas superadoras para evitar la salida de la actividad”, expresaron.

El documento fue firmado por Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina y Coninagro.

Fuente: CEEA

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.