Para los carniceros rosarinos el acuerdo de precios es con grandes exportadores y no repercute en los consumidores"

“Siempre es lo mismo: cuando meten la mano en la carne terminan perjudicando a toda la cadena porque es algo tirado de los pelos, es para muy poquitos" dijo José García, de la Sociedad de Carniceros de Rosario

NOTICIAS26/01/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
carne-vacuna-el-acuerdo-precios-abarca-cortes-populares

El titular de la Sociedad de Carniceros de Rosario, José García, formuló serias críticas al acuerdo de precios anunciado por el gobierno nacional que comprenderá a un total de diez cortes de carne vacuna, que se comercializarán con valores hasta 30 por ciento menor que los promedios registrados a fines de diciembre pasado y que se extenderán a lo largo del corriente año con una revisión trimestral.
“Esto es como siempre. Es un acuerdo con los tres, cuatro o cinco frigoríficos exportadores y son cortes sobrantes de exportación. No repercute en nada y no le dan nada a la gente porque es muy poca la que lo va a poder aprovechar”, señaló José García, su titular.

Según el anuncio que hizo el gobierno nacional, la rebaja de hasta 30 por ciento en los precios comprenderá a los cortes más representativos de carne vacuna, entre los que se encuentran la tira de asado, el vacío, el matambre, la tapa de asado, cuadrada-bola de lomo y carnaza, con un volumen de 6 mil toneladas por mes.

En los supermercados, las ofertas estarán disponibles los fines de semana y los miércoles de las primeras tres semanas de cada mes, mientras que en el Mercado Central será todos los días.

Carnicerías fuera del acuerdo
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, García se quejó: “En algunos supermercados se van a poder conseguir. Nosotros no somos convocados para estas cosas y no participamos porque no podemos. Nosotros compramos medias reses. Esto no va a bajar los precios en el resto del mercado. Eso se puede dar solamente con un acuerdo con la producción. Este acuerdo es más de lo mismo como han hecho siempre, este gobierno y otros gobiernos también”..

“Siempre es lo mismo: cuando meten la mano en la carne terminan perjudicando a toda la cadena porque es algo tirado de los pelos, es para muy poquitos. Seis mil toneladas por mes es muy poquito. Lo que ellos ofrecen es asado de novillo pesado no es la carne que estamos acostumbrados a consumir, nada que ver. El novillo pesado es más duro, más grasoso, tiene más desperdicio”, agregó el carnicero.

García recordó que medidas como éstas van en contra de los cuidados necesarios en tiempos de pandemia. “Están todo el tiempo diciendo que hay que evitar los amontonamientos. La gente de menores recursos va a ir a buscar masivamente esos cortes a las grandes cadenas de supermercados y en una hora no vas a tener más mercadería como pasa siempre porque ponen hasta un límite de volumen”.

FUENTE: LA CAPITAL

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.