Suavizada en enero, La Niña volvería a golpear en febrero

Se extingue en marzo. Es lo que pronostica la consultora AZ Group. Las temperaturas serían superiores a lo normal en ese trimestre.

NOTICIAS21/01/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
lluvia-soja-infocampo

La expectativa comienzan a aumentar respecto al cambio de los patrones climáticos que están marcando  la temporada primavero-estival, caracterizada por La Niña. Sobre todo porque lo peor, se analizó, ya pasó en diciembre.

 Un nuevo informe climático mensual de la consultora especializada en negocios agropecuarios, AZ Group, elaborado por el meteorólogo Leonardo de Benedictis indica que, sobre las condiciones generales, durante el mes de diciembre, “la temperatura de agua de mar en el sector ecuatorial del Pacífico central mostró condiciones similares al mes de noviembre, pero con una temperatura levemente superior, por lo que se mantiene la situación de La Niña sin grandes variaciones, pero con un evento algo debilitado”.

 

De acuerdo al experto, una de las características más destacadas para Argentina se presenta este mes, en el cual se prevé que se presente un repunte significativo de las precipitaciones, tanto en el centro como en el norte argentino, y agrega, respecto a las temperaturas, que sorprende el mes de enero, con una tendencia inferior a los niveles medios en la mayor parte del país.

 

Nuevamente analizando las precipitaciones, en febrero volverían a recaer los eventos de precipitaciones y marzo, con un evento La Niña prácticamente extinguido, se espera que los registros de lluvia comiencen a aproximarse a los niveles normales. Por su parte, en el resto del trimestre, se prevé que las marcas térmicas se presenten superiores a los parámetros normales.

 

Regionalizando el impacto del fenómeno, De Benedictis indica que se siguen afianzando la probabilidad de lluvias inferiores a lo normal sobre el territorio nacional, especialmente acotadas a la porción centro y este del país, región que se ve como las más vulnerable a este tipo de eventos, pero también hay que destacar que enero puede presentar un repunte de las lluvias respecto a los niveles normales

 

Fuente: Infocampo 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.