Lechería: la producción de junio de 2020 por encima de los últimos 5 años

NOTICIAS22/07/2020
1

En 2019, la producción de leche alcanzo los 10.343 millones de litros. Sufrió una caída del 1,75% respecto al año anterior.

Según datos que publica OCLA, durante el mes pasado  la producción fue de 893,9 millones de litros. Si se compara con el mes de mayo, implica un crecimiento del  2,7%. Ahora bien, si tomamos como referencia junio de 2019, el aumento fue de un 10,6%. El acumulado de los últimos 12 meses tiene un incremento del 5,1%, lo cual muestra la tendencia al crecimiento entre 2019 y la perspectiva 2020.

1

El acumulado del primer semestre de 2020 está 9,3% por encima de igual período del 2019. Es superior también a 2018 (2,4%). Es dable recordar que en 2019 hubo una baja producción. Pero estos números expresan un crecimiento genuino, verdadero. En el gráfico siguiente, se observa que la producción en junio 2020 está por encima de los últimos 5 junios

2

El estudio que publica el organismo, brinda un gráfico donde se puede ver que el ritmo de crecimiento acumulado se mantiene hasta junio. Luego de julio, las tasas de variación irían disminuyendo hasta tornarse neutras o en algunos casos negativas para el último mes.

3

En base a estos niveles de producción, la evolución que hemos relevado para julio actual y las estimaciones propias más la consulta a referentes sectoriales, nos llevan a proyectar un volumen de 10.890 millones de litros de leche para el año 2020 lo que representaría un incremento del 5,3%. Cabe acotar que esta variación está dentro de las estimaciones más moderadas ya que hemos observado proyecciones que alcanzan el 6%. Obviamente esta proyección incluye los pronósticos climáticos conocidos a la fecha, las relaciones de precios actuales y proyectadas, el relevamiento de pasturas, reservas y vacas de las diferentes regiones y no prevé ninguna contingencia extrema que no sea la conocida a la fecha en lo que refiere al mercado interno y externo de productos lácteos.

4

Teniendo esta estimación de producción, deberán evaluarse los otros tres componentes relevantes del Balance Lácteo (existencias, consumo doméstico y exportaciones), para tener un panorama actual y de mediano plazo, y en base a ello determinar el posible comportamiento de la cadena láctea en lo que resta de 2020.

elaborado por el OCLA con datos de la DNL-MAGyP 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.