Kulfas defendió las granjas porcinas de China

EL ministro de Desarrollo Productivo de la Nación volvió a comparar a Argentina con Alemania: "¿Cómo puede ser que Alemania, que es un país que tiene la extensión de la provincia de Buenos Aires, tenga 10 ó 15 veces más producción de carne porcina y nadie hable del desastre ambiental alemán?"

NOTICIAS12/01/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
descarga

Matías Kulfas se refirió en las últimas horas al acuerdo porcino con China y aseguró que “se instaló una idea equivocada” en relación al impacto ambiental que denuncian las organizaciones ecologistas y veganas del país.

“Argentina produce carne desde que es Argentina. De hecho, en los últimos años se duplicó la producción porcina sin ningún tipo de inconveniente. Me parece que se instaló una idea equivocada. Lo que hay en China es un interés en comprar carne argentina y de muchísimos países del mundo, porque tienen necesidades y es una economía que ha crecido muchísimo y necesita más abastecimiento de carne y la Argentina tiene la capacidad para hacerlo”, arrancó Kulfas en declaraciones al medio Cenital.

El ministro de Desarrollo Productivo hizo una comparación con Alemania y cuestionó: “¿Por qué vamos a producir y exportar maíz para que otro le venda la carne porcina a China? ¿Cómo puede ser que Alemania, que es un país que tiene la extensión de la provincia de Buenos Aires, tenga 10 ó 15 veces más producción de carne porcina y nadie hable del desastre ambiental alemán?”

“Hubo un malentendido al respecto de lo que ocurrió con la reunión del presidente con la Unión Vegana. El presidente es una persona de muchísimo diálogo. A mí me pareció que fue un gesto que lo único que hizo fue ratificar su vocación de diálogo y entendimiento“, completó en relación al encuentro de Alberto Fernández con Liz Solari.

FUENTE: INFOCAMPO

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.