El Gobierno cierra las exportaciones del mercado de maíz hasta marzo

La medida rige para el producto cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021, que es cuando arranca formalmente la nueva campaña 2020/21 del cereal. El maíz pisingallo quedó exceptuado.

NOTICIAS30/12/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
cosecha-maiz

A través de un comunicado oficial, el Gobierno Nacional informó que desde este miércoles 30 de diciembre quedan suspendidas las registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz.

La medida, que dio a conocer el Ministerio de Agricultura, rige para el producto cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021, que es cuando arranca formalmente la nueva campaña 2020/21 del cereal.

En tanto, el maíz pisingallo quedó exceptuado.

“Esta decisión se basa en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación, básicamente la producción de proteína animal como carne de cerdo, pollo, huevos, leche y feedlot, donde el cereal representa un componente significativo de sus costos de producción”, explicó Agricultura.

En ese sentido, indicó que hasta ahora se autorizó la exportación de 34,23 millones de toneladas de maíz de la campaña 2019/20 sobre un total teórico exportable de 38,50 millones de toneladas, lo cual representa el 89% del mismo.

“El objetivo de la medida es que las 4,27 millones de toneladas restantes queden disponibles para el consumo interno, con el objeto de asegurar el abastecimiento durante los meses del verano cuando la oferta de cereal tiende a escasear”, agregó el Ministerio que conduce Luis Basterra.

Y aclaró que evaluará la reapertura del registro “eventualmente y en función de cómo evolucione la oferta y la demanda, así como de las perspectivas de la cosecha de maíz 2020/21“.

Te puede interesar
Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.