¿Cómo funciona el primer fondo de inversión ganadero?

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó el primer fondo de inversión ganadero que formará parte del nuevo régimen de inversión que apunta a reactivar la economía real

NOTICIAS22/12/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar

En el marco de un acto en el que estuvo acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino.

Según el comunicado la cartera de Desarrollo Productivo, el fondo de inversión, autorizado por la CNV, está orientado a producir carne vacuna con destino al mercado interno y externo, incluidas las etapas desde la cría hasta el feedlot y comercialización.

Las actividades se concentrarán en grandes campos en las localidades entrerrianas de Federal y Gualeguaychú, y en las bonaerenses Baradero y General Madariaga.
Así, la empresa Invernea Ganadero se constituye como un fondo de inversión directa de 12 años, con una emisión de hasta 1.000 millones de pesos y que licita CPs, los cuales podrán listarse en Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en cualquier otro mercado regulado por CNV.

Bordet afirmó que para Entre Ríos el fondo de inversión “es una experiencia que tiende a ser piloto. Lograr la sinergia entre lo público y lo privado es el camino para lograr el desarrollo productivo”.

En su turno, Cosentino remarcó que la iniciativa es el «resultado de un trabajo articulado. Estoy seguro que será el primer caso de muchos y nos da una enorme satisfacción. Había una necesidad de financiamiento, generamos una normativa específica y pusimos el mercado de capitales a disposición del desarrollo productivo».

También participaron de la reunión el ministro de Producción de Entre Ríos, Juan Bahillo; el presidente del Instituto del Seguro, Tomás Proske; el jefe de gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman; y un grupo de productores e inversores, estos últimos de manera remota.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.