En este año de pandemia “la Asociación desempeñó un papel muy importante”

Sebastián Rancaño, Presidente de la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos

ENTREVISTAS03/12/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
Sebastián-Rancaño

Pampa Gringa dialogó con Sebastián Rancaño, presidente de la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos, acerca de las múltiples actividades que se llevaron adelante durante el año desde la entidad.

En este sentido, la asociación otorgó dos líneas de créditos: una directamente relacionada a comercios y pymes que fueron afectados por la pandemia y otro “el tradicional” para microemprendimientos principalmente: “Sinceramente fue un trabajo titánico este año para los presidentes comunales, intendentes, la parte administrativa de la asociación porque se trabajaron las dos líneas en paralelo” destacó Rancaño, quien también es presidente de la comuna de Santa Clara de Saguier.

La Asociación tiene más de 20 años de historia, y en su trayectoria ya entregó créditos a 1209 emprendedores del departamento por un total de $30.277.590. Está integrada por los municipios y comunas del Departamento Castellanos. “El objetivo desde un principio fue brindarle un apoyo a microemprendedores y productores (tamberos principalmente)” explicó Rancaño. Aunque este año, la ayuda se abrió también hacia los sectores que se vieron afectados por la Pandema

LA PANDEMIA

En este año de pandemia “la Asociación desempeñó un papel muy importante” evaluó Rancaño

Con los “Créditos COVID” se distribuyeron en total $5 millones a sectores que se vieron afectados en sus ingresos durante la emergencia sanitaria y las medidas de aislamiento social, obligatorio y preventivo decretado con motivo de la pandemia del COVID 19. “Este año ha golpeado de una manera contundente a muchos emprendedores, minipymes y comercios. Estos créditos blandos constituyeron una herramienta muy importante para ayudar a ponerse de pie en una realidad donde mucha gente tuvo que reinventarse”

En definitiva, se distribuyeron el monto total de los créditos y ya se rindieron ante el ministerio de Agricultura y Ganadería provincial: “la idea es solicitar un nuevo aporte. Creo que las necesidades siguen existiendo aunque ahora estemos en otro estadío. Sería bueno que la asociación siga dando respuesta”.

El Tradicional

Este año también constituyó una cifra récord: el 11 noviembre se entregaron alrededor de $3 millones a 45 emprendedores de 15 localidades

Recordamos que la línea tradicional es para los microemprendedores que quiere comenzar una actividad. La Asociación se constituye como una herramienta financiera que no tiene ni las exigencias ni los objetivos de una entidad bancaria. La tasa es del 18% anual, a 36 meses. Este último tiempo se amplió el monto que veía prestando el organismo: “cuando alguien presenta un proyecto productivo y sustentable, merece que la Asociación lo analice como es debido”


Cuáles son los pasos a seguir para conseguir un créditos

Al ser consultado sobre cuáles son los pasos que debe seguir un emprendedor del Departamento Castellanos para poder utilizar esta herramienta, Rancaño reseñó: “en primer lugar, debe dirigirse a su comuna o municipio. Allí, le entregan una planilla muy simple donde se completan los datos personales del solicitante del crédito”. Además, debe tener dos garantías con recibo de sueldo, responsable inscripto, presentando una declaración jurada de ingresos brutos y puede ser monotributista a partir de la clase D: “las planillas deben estar firmadas por el jefe comunal o intendente. La comuna o municipio se encarga de hacerla llegar a la sede de la Asociación. Hay una fecha tope para la presentación. Allí, la comisión directiva se reúne, los analiza y se evalúan. Cuando lo aprueba, se informa a la comuna, y el beneficiario firma con sus garantes. Y luego, el último paso es la entrega del cheque. A los treinta días comienza a pagar la primer cuota”. Con respecto a los rubros que están incluidos, Rancaño describió “tienen que ser principalmente productivos. Si es de servicio, no debe haber ningún negocio del mismo rubro en la localidad

“Muchas veces yo mismo he asesorado a la gente. Y eso está bueno porque muchos vecinos necesitan el primer empujón y muchos créditos que se dieron

En relación a los tiempos para los próximos créditos , Rancaño destacó que “ya la gente puede ir acercándose a su comuna para comenzar a solicitarlos.- La nueva entrega será alrededor de febrero” finalizó.

Te puede interesar
descarga

"Las reservas para el invierno son un desastre"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS08/06/2023

Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad

Sin título

El drama de la sequía en primera persona: "Se están terminando las reservas"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS14/01/2023

El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.