Centenario de Hacendados Rafaela

Este próximo 1 de agosto se cumplen 100 años

ENTREVISTAS29/07/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
01
Cien Años

Corría el año 1920 en medio de esta Pampa Gringa. Rafaela. Un grupo de productores ven la necesidad de comercializar su hacienda. Y no encuentran mejor manera que unirse, formar un grupo "para ser más fuertes". En un principio eran 45 productores los que formaron la Cooperativa de Hacendados de Rafaela SA. Lo que luego pasa a llamarse simplemente Hacendados Rafaela SA.

Este próximo 1 de agosto se cumplen 100 años de ese momento. En un contexto de pandemia que impide hacer reuniones. Los festejos lo harán de la mejor manera que se sabe por estos lares: trabajando. Cumpliendo todos los protocolos de distanciamiento, se llevarán adelante dos remates especiales durante este mes de agosto

De todo esto, de los primeros tiempos por Bv. Susana (hoy Irigoyen), más tarde en Bv. Santa Fe, al oeste del Cine Belgrano y después en el edificio propio en la esquina de Lhemann y Pellegrini hasta hoy, cuando todo está concentrado en la Feria de Avenida Brasil y Jorge Newbery. De los primeros tiempos arriando la hacienda a los corrales. Hoy llegan en camiones. Del tren, que iba hasta Chile en un viaje de dos días. O a Liniers o Tucumán. De la estación de Rafaela, que tenía corrales para guardar la hacienda.  De los caminos de tierra de ayer... De esto Pampa Gringa dialogó con Nelvio Lubatti, presidente del directorio de la empresa.   

“ En estos cien años pasaron cientos de problemas: políticos, económicos, climáticos. Los integrantes de la empresa supieron sortear como pilotos de tormenta”  

“En una zona donde la mayoría son pequeños productores, no les era fácil comerciar su hacienda en pequeña cantidad. Con la feria se concentran los animales”

ESCUCHA O BAJATE EL AUDIO

Te puede interesar
descarga

"Las reservas para el invierno son un desastre"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS08/06/2023

Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad

Sin título

El drama de la sequía en primera persona: "Se están terminando las reservas"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS14/01/2023

El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente

Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.